PROYECTO BANDAS SONORAS DE CUENTO

 ¡Hemos comenzado nuevo proyecto anual de centro! 

BANDAS SONORAS DE CUENTO

    A lo largo de este curso escucharemos para entrar al cole cada semana dos canciones o músicas de Bandas Sonoras relacionadas con Cuentos Clásicos o Libros juveniles. Esta actividad fomenta un puente entre la música, la literatura y el desarrollo emocional del alumnado. Se pretende con ella desarrollar la escucha activa, fomentar la creatividad, introducirles en el lenguaje cinematográfico y musicalayudándoles a comprender cómo la música puede evocar atmósferas, definir personajes y subrayar emociones dentro de una historia. 

A lo largo del curso conoceremos a los compositores más influyentes que han puesto música a las adaptaciones cinematográficas de cuentos y libros infantiles y juveniles.
Estos son algunos de los compositores cuyas obras se escucharán, sirviendo de ejemplo para introducir su figura y su estilo:
  • John Williams: Reconocido por su trabajo en sagas como Harry Potter (las tres primeras películas), Star Wars e Indiana Jones. Su música es sinfónica, épica y sus temas son universalmente reconocibles, ayudando a definir la magia y la aventura de Hogwarts.
  • Alan Menken: El genio detrás de gran parte del renacimiento de Disney. Es el compositor de las bandas sonoras (y canciones) de cuentos clásicos como La SirenitaLa Bella y la BestiaAladdín y Enredados. Su música es alegre, melódica y fundamental para la narrativa de estos cuentos.
  • Hans Zimmer: Creador de atmósferas intensas y emotivas para películas como El Rey LeónPiratas del Caribe y Spirit. Su estilo combina elementos sinfónicos con sintetizadores, creando paisajes sonoros modernos y potentes.
  • Danny Elfman: El colaborador habitual de Tim Burton. Su música, presente en películas como Pesadilla antes de Navidad y Charlie y la fábrica de chocolate, tiene un toque distintivo, a menudo gótico, fantasioso y ligeramente excéntrico, ideal para cuentos con un matiz más oscuro o peculiar.
  • Serguéi Prokófiev: Aunque no es un compositor de cine moderno, su obra Pedro y el lobo es el ejemplo clásico por excelencia de música que narra un cuento, donde cada personaje es representado por un instrumento específico. Es fundamental para entender cómo la música describe la acción
  • Rachel Portman: Fue la primera mujer en ganar un premio Oscar a la Mejor Banda Sonora Original (por Emma, 1996). Es conocida por su estilo melódico, elegante y evocador, ideal para cuentos clásicos y dramas de época. 

Para que podáis escuchar las canciones o temas musicales cada semana comparto la Playlist: